Sería sólo para quienes no cuenten con una vivienda propia al momento del desarrollo del plan de viviendas. Sostienen que esta problemática afecta principalmente a los trabajadores de la construcción "dado que es un sector donde no se garantiza un trabajo estable y duradero en el tiempo". Estiman que el 80% de los trabajadores y trabajadoras de la construcción no tiene casa propia

Horacio Azzoni junto a Mario Almirón y trabajadores de la construcción. Foto Facebook

Horacio Azzoni, Delegado local de UOCRA, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante pidiendo al cuerpo deliberativo "analizar el tratamiento de una problemática crucial actual, como es la carencia de viviendas propias y dignas por parte de los trabajadores de la construcción". Sostiene que a pesar "de estar reconocido este derecho, hoy en día es muy difícil poder acceder a ella, como consecuencia de la falta de créditos hipotecarios, de los salarios históricamente bajos, de la poca capacidad de ahorro y de la alta demanda, por la falta de políticas públicas, por la falta de regulación del mercado inmobiliario y por las planificaciones urbanas excluyentes".

En el escrito, en el que propone crear el "Plan de acceso a la vivienda" que consiste en que el 10% de los programas nacionales, provinciales y municipales que permiten acceder a la vivienda y/o a terrenos, sea destinado a los empleados de la construcción nucleados en la Delegación San Pedro de UOCRA, sostiene que "esta problemática afecta principalmente a los trabajadores de la construcción, dado que la construcción es un sector donde no se garantiza un trabajo estable y duradero en el tiempo, lo que impide poder contar con dinero suficiente, indispensable hoy en día para acceder una vivienda propia".

En el proyecto presentado ante el HCD también se advierte que "según estadísticas, el 80% de los trabajadores de la construcción no tiene la posibilidad de acceder a una vivienda propia provocando en los trabajadores un estado de preocupación, estrés, incertidumbre y angustia constantes".

El plan que proponen sería destinado exclusivamente a empleados de la construcción carecientes de viviendas familiares y que cumplan con los requisitos que exigen cada uno de los programas respectivamente.



  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib