El proyecto de una escuela primaria para egresados y egresadas del Jardín Belén, que se paralizó en dos oportunidades, podría retomarse con intervención del Estado. El Obispado de San Nicolás dio el visto bueno para cederlo a la Dirección General de Cultura y Educación. Los propietarios de los terrenos habían intimado a la Iglesia por la falta de avances en la obra

Así está la obra de la escuela San Roque. Foto: San Pedro Hoy

El Obispado de San Nicolás y el Municipio, con la comisión "Pro escuela San Roque" como intermediaria, avanzan en la negociación para que la obra de la futura escuela primara que impulsaron padres y madres de egresados del Jardín Belén pase a manos del Estado. Es decir, que se convierta en una nueva escuela pública.

El proyecto originalmente estaba pensado para darle una continuidad pedagógica a niños y niñas que egresaran del Jardín Belén. La escuela primaria también sería privada. Sin embargo, a partir de la causa judicial contra el máximo responsable del Jardín -Tulio Mattiusi, condenado por abuso-, la obra y la actividad de la comisión de padres y madres se paralizó.

El proyecto se retomó tiempo después pero ya no bajo el nombre de "Pro escuela San Roque", sino como "María Madre", y en 2019 el grupo que integró la comisión logró, durante la fiesta de la Naranja de Ombligo, reunir los fondos para la colocación de los pisos. Fue lo último que se hizo antes de la segunda paralización por la pandemia de coronavirus a principios de 2020.

"El edificio tiene 6 aulas a medio terminar, pero está todo construido, tiene un SUM enorme que se financió con la fiesta de la naranja y también el piso, que estaba ahí sin colocar y que se terminó con ese dinero", recordó Joaquín Castro, uno de los padres que continúa en la comisión impulsando la construcción de la escuela.

Los primeros en comunicarse con las familias fueron el Presidente del Consejo Escolar Jorge D'Andrea y el Secretario Coordinador de la Mesa Regional de Educación Alan Ocampo. Fue la primera manifestación del Estado de la intención de hacerse cargo de la obra.

"El tema acá es que los donatarios de dos de los terrenos intimaron al Obispado a concluir la obra. Porque ellos donan el inmueble pero lo donan con un cargo", advirtió Castro en La Radio 92.3 y aseguró que por el momento "desistieron" ante la posibilidad de que el Estado termine la obra y ponga en funcionamiento la escuela.

"La municipalidad se comunicó, analizan la posibilidad de que esto pase al Estado para continuarlo. Retomamos este año para continuar las negociaciones, hablé con el Obispo, no hay problema para donarlo, porque lo que nos dicen es que no estaban en condiciones de hacerse cargo de la obra", contó y agregó: "Para el Estado (en términos económicos), lo que le falta a la escuela, no es nada".

Remarcó que los propietarios lo que reclaman son dos lotes -de los cinco en los que se construyó el edificio-, y aseguró: "Que se caiga por el cargo (obligación de construcción) sería lamentable que nos pase algo así, que se diluya por desidia o por falta de interés".

El lunes, también La Radio 92.3, el Secretario de Obras Públicas de la Municipalidad Javier Silva reveló que estaban en negociaciones con el Obispado de San Nicolás para retomar la obra que, según contó Castro, está en "un 60 o 70 por ciento" completada.



  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib