Lo afirmó Liliana Doldán, médica pediatra responsable de los consultorios Infantia. El Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, afirmó que la situación "es grave" porque "llega con muchos casos y varias semanas adelantando"



La provincia de Buenos Aires atraviesa un brote de casos de bronquiolitis, una enfermedad provocada por el virus sincicial respiratorio que afecta principalmente a bebés y niños. El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, afirmó que la situación "es grave" porque "llega con muchos casos y varias semanas adelantando". Las cifras oficiales muestran que los casos de bronquiolitis vienen en aumento desde la primera semana de abril. Hasta el 22 de mayo había unos 2000 contagios notificados y el número seguirá aumentando. Kreplak explicó que esta cantidad se dio en años anteriores, pero más cerca de julio. Concretamente, se registra una suba del 20 por ciento en relación a la misma época de años anteriores.

Liliana Doldán, médica pediatra y titular de los consultorios Infantia, analizó que en San Pedro no se produjeron altas demandas y colapsos en la atención en la salud público y privada por la existencia de "una guardia pediátrica activa en el Hospital, a la que se sumó la guardia del Hospital Sadiv" y por "los consultorios particulares, hay muchos y eso absorbe la alta demanda".

Doldán remarcó que la bronquiolitis es una de las enfermedades "frecuentes en la infancia", pero señaló que este año "se dio que la cantidad de casos está por arriba del 30 por ciento de los peores años". En el mismo sentido advirtió por los "muchos casos con internación y neonatos con derivación, todos con buena evolución".

La profesional hizo hincapié en la necesidad de prevenir la enfermedad a través de la lactancia materna, "fundamental para la prevención de cuadros graves", y enumeró: "Se de contar con un esquema completo de vacunación; una buena higiene de manos y limpieza de objetos en contacto con el bebé; si tiene un hermanito en el jardín, enseñarle buenos hábitos antes del contacto con el bebé y ventilar los ambientes"

Doldán además advirtió que "se triplicó la demanda también en San Pedro", y pidió que si "un adulto está con resfrío, o con dolor de garganta, o con picazón de garganta", se mantenga alejado de niños y bebés, "a excepción mamá que da la teta"; y también que "todo aquel adulto con síntomas, que le toque cuidar niño, debe usar barbijo, que es una barrera para atrapar el virus. Obviamente cambiarlo a ese barbijo".



  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib