Referentes de ATE, UPCN y el STM mantuvieron una reunión con el Ejecutivo para comenzar a negociar la pauta salarial de 2023. El gobierno local pidió un cuarto intermedio para definir la contraoferta que realizará a los municipales
Referentes de ATE, UPCN y el STM se reunieron este miércoles con autoridades municipales para comenzar a establecer las pautas salariales del 2023. Luciana Pavón, Raúl Benítez y Marcelo Canelo estuvieron en representación del STM; Walter Belessi por UPCN y Gustavo Gauna por ATE. El encuentro, en el cada gremio planteó sus requerimientos, pasó a un cuarto intermedio hasta el 17 de marzo, cuando el Ejecutivo presentará una respuesta o contrapropuesta a los sindicatos municipales.
Qué planteó cada gremio
ATE pidió una renegociación de la pauta salarial cada tres meses. Precisamente lo que buscan es acordar aumentos trimestrales que contemplen no sólo los niveles inflacionarios del país, sino también el recupero de la masa salarial perdida en años anteriores. Según la propuesta presentada, un primer incremento sería de entre 26 y 27 por ciento, en una sola cuota; y los restantes se negociarían cada tres meses.
Por su parte el Sindicato de Trabajadores Municipales, pidió un 80 por ciento de aumento salarial hasta el mes de septiembre, de manera escalonada, pero sin ningún incremento por debajo del 20 por ciento. Es decir, sería en no más de cuatro tramos. Por último, UPCN planteó una paritaria que empate a la inflación.
El Secretario de Gobierno Martín Baraybar, su par de Coordinación Luciano Arias; y el Secretario de Economía y Hacienda Fabián Rodríguez, pidieron a los sindicatos pasar la reunión a un cuarto intermedio para analizar los pedidos y presentar una respuesta. La negociación se reanudará el próximo viernes 17 de marzo a las 12.00.
Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite