Una encuesta anónima mide la intención de voto en San Pedro de candidatos y candidatas a la intendencia que competirían en la interna de Juntos. También apunta a la imagen de Cristina Fernández, Axel Kicillof y Ramón Salazar. No mi ni a Mauricio Macri ni a María Eugenial Vidal

Tiramonti, Rivas, Basso, Donatti y Rey, en la encuesta de intención de votos

Una encuesta de "imagen e intención de voto", anónima, comenzó a medir a los y las potenciales candidatos y candidatas a la intendencia por la Alianza Juntos, que dirimirá candidaturas en una interna local entre el PRO y la UCR a la que se sumaría "Acuerdo Ciudadano", espacio que integran referentes locales de Avanza Libertad que estrecharon vínculos con referentes de Horacio Rodríguez Larreta.

Las preguntas apuntan a saber "a quién voto en la última elección", la persona que responde; si "aprueba o desaprueba" las gestiones de Alberto Fernández, Axel Kicillof y Ramón Salazar; y si se tiene una imagen positiva de Cristina Fernández de Kirchner, Patria Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Javier Milei.

En cuando a la Provincia de Buenos Aires, son tres hombres los medidos como potenciales candidatos a la Gobernación: Cristian Ritondo; Joaquín De la Torre y Diego Santilli.

A nivel local, las preguntas apuntan en primera instancia a saber si "conoce o no conoce", y "qué imagen tiene de"; para luego consultar a "cuál de estos candidatos votaría", si la interna fuera "mañana". Entre las potenciales candidaturas a la intendencia  de San Pedro aparecen Paola Basso, Concejala electa por la UCR en la última elección; Alejandro Donatti, también Concejal y referente del radicalismo local; y la exconcejala Ana Tiramonti, por el PRO, con estrecho vínculo con María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo.

La novedad es la presencia de Martín Rivas en la encuesta, quien en la última elección sorprendió y estuvo a punto de acceder a una banca en el HCD. El referente de Avanza Libertad, partido de José Luis Espert, también fue medido como candidato a Intendente dentro de la interna de Juntos. Rivas formó "Acuerdo ciudadano", y sumó al espacio a Ariel Rey, de estrecho vínculo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que también fue medido en "intención de voto", como potencial candidato a Intendente de San Pedro.

En la encuesta no aparecen, por ejemplo, el exsecretario de Salud Guillermo Sancho, el candidato del PRO más votado en la última elección legislativa que perdió la interna por escaso margen con Paola Basso (UCR). Tampoco Diego Lafalce, el referente de Patricia Bullrich en San Pedro.

Cuándo son las PASO
La Cámara Nacional Electoral oficializó el cronograma electoral 2023 este jueves 16 de marzo mediante la Acordada Extraordinaria Nº 35 y, de esta manera, determinó los días en que se llevarán a cabo las elecciones presidenciales. En estos comicios, no sólo se elegirá quién ocupará el sillón Rivadavia los próximos cuatro años sino que los ciudadanos registrados en el padrón también votarán a los legisladores que renovarán 130 bancas en la Cámara de Diputados y 24 miembros del Senado.

Como se esperaba a partir de lo establecido por la ley 26.571, las PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) serán el 13 de agosto. En esa instancia, que se debe llevar a cabo el segundo domingo de agosto, los ciudadanos deberán definir los candidatos que se podrán presentar en las elecciones generales del 22 de octubre.

El cronograma también toma en cuenta una eventual segunda vuelta o ballotage que deben realizarse en un período de hasta 30 días posteriores a la elección general. De darse ese escenario, la votación será el 19 de noviembre.


  Si llegaste hasta acá y te interesó el artículo podés ayudarnos a seguir creciendo, permitirnos abrir las puertas a nuevas miradas y voces que analicen la realidad de la ciudad; y trabajar sin condicionamientos. Suscribite   

UNITE A SAN PEDRO HOY


Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib