"Uno de los diagnósticos fue bastante dificultoso. En Argentina tenemos 11 mil casos por año, por eso siempre hay que dudar", advirtió el neumonólogo Maximiliano Romanczuk. Aislaron a los jóvenes del resto de los internos de APAND para evitar la propagación
Imagen ilustrativa
A finales de febrero, según reveló el medio local Tu Radio, ingresó al Hospital Lino Piñeiro un joven con un cuadro respiratorio con síntomas compatibles con tuberculosis. En las últimas horas confirmaron que ese joven, que vive en el hogar de la Asociación Pro Ayuda Al Niño Discapacitado (APAND), y un segundo joven de la misma institución, están contagiados. El hogar fue aislado para evitar la propagación.
"Uno de los diagnósticos fue bastante dificultoso. En Argentina tenemos 11 mil casos por año, por eso siempre hay que dudar. El test había dado negativo en uno de ellos, pero por la sospecha diagnóstica enviamos las muestras a La Plata", indicó a Tu Radio Maximiliano Romanczuk, médico neumonólogo, y agregó: "Tenemos que determinar qué cantidad de pacientes están contagiados para poder controlarla. La tuberculosis se transmite tosiendo o hablando con alguien contagiado".
"Uno de los chicos contagiados tiene 18 años. El otro es un paciente que tenía contacto con él. Estaban en el mismo hogar. En el lugar hay 18 pacientes internados y estamos haciéndoles los controles a todos. Los contagiados están aislados del resto", indicó el profesional que confirmó: "Apenas tuvimos el resultado positivo hicimos la denuncia correspondiente a la Región Sanitaria".
Tuberculosis en Argentina
En la Argentina durante el 2020 se notificaron 10.896 casos de tuberculosis, de los cuales 10.268 fueron nuevos y recaídas. Aproximadamente el 84% de los casos se diagnosticaron en la población en edad productiva (20 a 44 años).
La tasa nacional del total de los casos, se ubica en 24,01 por cada 100 mil habitantes -14,8% más baja que la de 2019- con marcadas diferencias entre las jurisdicciones, aunque en todas ellas se presentaron casos de tuberculosis. El descenso en la notificación de casos se debe atribuir principalmente al impacto de la emergencia por COVID-19. Datos preliminares indican que en 2021 se alcanzó el valor de casos de 2019.
La provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registraron el mayor número de casos, concentrando el 65,94% de los casos notificados del país. Sin embargo, la tasa de notificación más alta la tuvo la provincia de Salta con un valor de 42,40 casos por 100 mil habitantes, mientras que la más baja es de La Rioja, con una tasa de 2,03.
El 17 % de los casos corresponde a niños, niñas y adolescentes –en esta franja etaria la tasa más alta es de CABA siendo de 36,5 cada 100.000 habitantes con un total de 107 casos-. El 76,9% de los casos nuevos diagnosticados fueron con localización pulmonar.
Por último, las muertes por tuberculosis en 2020 fueron 656, lo que representa una tasa de 1,45 por cada 100 mil habitantes.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación