"Necesitamos una oposición responsable. Una ley no es de un gobierno ni de otro, sino que es para todos los argentinos y argentinas y es deber de los funcionarios generar condiciones para que la gente pueda acceder al derecho constitucional de jubilación", reclamó la titular de la UDAI Tamara Vlaeminck
El Ejecutivo Nacional insiste con la necesidad de que el congreso trate el Plan de Pago de Deuda previsional en Sesiones Extraordinarias al advertir que, si la oposición no da quórum, sólo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 varones podrán jubilarse en 2023. “Es un derecho que en la Argentina existe desde el 2004, cuando el gobierno de Néstor Kirchner implementó la primera moratoria, y que continuó durante el gobierno de Cristina, permitiéndonos contar con un instrumento para que las personas que alcanzan la edad, pero no cuentan con los aportes necesarios, puedan acceder a una jubilación y pagar esa deuda con el Estado”, remarcó Fernanda Raverta, titular de Anses, días atrás en Radio 10. Luego de cuestionar el rol de la oposición, dijo que esperan ver cambios en las próximas sesiones extraordinarias. El Presidente Alberto Fernández convocó a los legisladores para retomar la actividad entre el 23 de enero y 28 de febrero.
Tamara Vlaeminck, titular de la delegación de Anses en San Pedro, reveló que "peligran mas de 800 inicios de jubilaciones", en el distrito y afirmó que "hoy más de un millón de argentinos y argentinas no pueden jubilarse porque la oposición no da quórum". De ese total, "más de 260.000 beneficiarios y beneficiarias en la Provincia de Buenos Aires quedarían afuera sin poder jubilarse, de las cuales 831 vecinos y vecinas serían de nuestra ciudad", advirtió y reclamó: "Por eso necesitamos una oposición responsable. Una ley no es de un gobierno ni de otro, sino que es para todos los argentinos y argentinas y es deber de los funcionarios generar condiciones para que la gente pueda acceder al derecho constitucional de jubilación".
Qué contempla el plan de pago de deuda previsional
El Plan de Pago de Deuda Previsional alcanza a dos grupos:
Por un lado, a quienes ya cumplieron la edad jubilatoria pero no cuentan con los 30 años de aportes realizados. Estas personas podrán cancelar la deuda de aportes en cuotas descontadas de su jubilación.
Por el otro, quienes están a menos de 10 años de cumplir la edad jubilatoria y no alcanzarán los 30 años de aportes.
En ese caso, podrán identificar y cancelar períodos pasados de aportes, lo que les otorgará derecho a acumular períodos para su futura jubilación.
Alcance de la Ley de Plan de Pagos de Anses
La cancelación de la deuda se hará a través de un plan de pagos, de cuotas mensuales ajustables trimestralmente por la fórmula de movilidad jubilatoria.
El monto resultará del equivalente al 29% de la remuneración mínima imponible: según los importes vigentes a diciembre 2022, este valor asciende a $4.896.
El monto de cada cuota del plan de pago surge de multiplicar la cantidad de períodos (meses) adeudados por el valor mencionado y dividir el resultado por la cantidad de cuotas elegidas.