Los nombres de las mujeres asesinadas en contexto de violencia de género fueron colocados en sillas vacías de la sala de atención al público reflejando su ausencia. Desde comienzos de 2022 y hasta el pasado 30 de abril se produjeron 110 femicidios en el país

Ausencias. Sillas vacías, mujeres que ya no están. Fuerte mensaje contra los femicidios y la violencia de género en las oficinas de Anses San Pedro

Mujeres sampedrinas encabezaron una nueva marcha el viernes en el marco de un nuevo aniversario del Ni una menos al cumplirse 7 años de la primera movilización masiva en el país, el 3 de junio de 2015, contra la violencia machista y los femicidios. Desde comienzos de 2022 hasta el pasado 30 de abril, se produjeron 110 femicidios, 3 trans/travesticidios y 6 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. Los datos más relevantes indican que son 123 hijas/hijos que quedaron sin madre, de los cuales el 65 por ciento son menores de edad; además, se desprende de las investigaciones que el 58 por ciento de los agresores eran parejas o exparejas.

El viernes personal de Anses dejó sillas vacías en la sala de espera de atención al público y colocó los nombres de mujeres víctimas de femicidios en San Pedro. El mensaje, tan fuerte como contundente, tenía una consigna clara: "Acá estaría sentada", y el nombre de la mujer que debía ocupar esa silla pero ya no está. No está porque fue asesinada.


Los registros oficiales marcan que la Comisaría de la Mujer y la Familia recibió más de 900 denuncias en lo que va de 2022. Laura Monfasani, Secretaria de Mujeres Género y Diversidad de la Municipalidad, confirmó que sólo en mayo intervinieron en 189 de es casos denunciados por mujeres víctimas de violencia de género en la Comisaría; y más de 80 causas que remitió directamente la Justicia. Además, acompañaron a más de 60 mujeres que aún no formalizaron la denuncia pero confirmaron haber sufrido violencia de género.

La marcha en San Pedro fue el viernes por la tarde. En la lectura del documento, que esta vez fue frente a las puertas del edificio en el que funcionan las tres fiscalías de la ciudad, reclamaron por una reforma judicial transfeminista, advirtieron que las políticas implementadas siguen siendo insuficientes e insistieron con la implementación de la ley de educación sexual integral en todos los establecimientos educativos.

Jornada de concientización

La secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad de la municipalidad de San Pedro, en conjunto con la comisaría de la Mujer y la Familia, concretó el viernes una jornada de concientización y visibilización en la intersección de la expeatonal de calle Obligado y Mitre. Encabezados por la secretaria Laura Monfasani y la titular de la Comisaría de la Mujer y la Familia Mariana Aguilá, los equipos de ambas instituciones recorrieron las calles céntricas, entregando información y respondiendo consultas.


El sábado, en conjunto con la Mesa Local de Atención y Prevención de la Violencia de Género y Familiar, realizaron un festival en la Plaza San Martín de Gobernador Castro con artistas locales, feriantes, emprendedores, stands institucionales, actividades lúdicas para todas las edades y charlas a cargo de los equipos de la secretaría de Políticas de Género, Mujeres y Diversidad.



Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib