La Concejala Florencia Sánchez presentó un proyecto de ordenanza para discutir en el HCD la creación del Programa de Forestación y Reforestación Urbana y Periurbana 'Plantá Verde, Plantá Vida', en todo el Partido de San Pedro, incluyendo las localidades. Propone la vuelta del Consejo del Arbolado Público


La Concejala Florencia Sánchez presentó un proyecto de ordenanza este martes para que el HCD debata la creación del Programa de Forestación y Reforestación Urbana y Periurbana 'Plantá Verde, Plantá Vida', sosteniendo que "la calidad y cantidad del espacio público es uno de los mejores indicadores de la calidad del hábitat, del nivel de funcionalidad de la estructura urbana y del nivel de vida de las comunidades". La edil destacó a "los árboles como reguladores de temperatura y purificadores de aire" y recordó que San Pedro adhirió por ordenanza, en 2006, a la ley provincial 12276, que establece necesario "que los gobiernos municipales presenten anualmente un plan de forestación o reforestación y destinar una partida de dinero anual para tal fin".

Sánchez sostuvo "que es momento de repensar el plan regulador de forestación y reforestación del arbolado público para que todo el espacio urbano y periurbano pueda ser abarcado", y sostuvo que debe ejecutarse "forestando aquellos lugares donde no hay arbolado, como así también recambiando especies no adecuadas o especies que ocasionen inconvenientes diversos".

Recordó que el Consejo del Arbolado Público fue creado en 2006 por ordenanza y pidió una convocatoria abierta a su integración para diagramar ese plan de forestación. De impulsarse y aprobarse la iniciativa, el programa de forestación y reforestación urbana y periurbana "Plantá verde, plantá vida", sería elaborado por el Consejo del Arbolado público y "será vinculante para la autoridad de aplicación". Es decir, el Ejecutivo no podría desconocer el trabajo.


La Concejala pidió la creación de un fondo incluido en el presupuesto para ejecutar el plan de forestación, "asegurando la adquisición de las diversas especies planificadas a forestar o reforestar". La iniciativa anticipa que las especies serán identificadas y que la implementación del programa tendrá distintas etapas. También pidió "convocar a quienes manifiesten interés par abordar el tema, y a profesionales para conformar el Consejo del Arbolado Público".

"Gracias públicas al Ingeniero agrónomo Pablo Ojea por el asesoramiento en el proyecto de ordenanza que hoy presenté creando el Programa de Forestación y Reforestación Urbana y Periurbana 'Plantá Verde, Plantá Vida', en todo el Partido de San Pedro, incluyendo las localidades", comunicó este martes la Concejala Florencia Sánchez a través de las redes sociales y aseguró: "Queremos que el Consejo de Arbolado Público de acuerdo a la Ordenanza 5525/05 se conforme con aquellas personas interesadas e idóneas en el tema y podamos planificar cómo forestar  y reforestar nuestra ciudad por calles, en etapas, por sectores y pensando las especies a colocar". 

Además del Ingeniero Ojea, esposo de la edil y exsecretario de Producción de la Municipalidad, la edil reveló que la iniciativa contó con el asesoramiento del arquitecto Santiago Barceló, exdirector de Planeamiento municipal y uno de los referentes del Colegio de arquitectos de San Pedro.

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib