"Me vi, vi a mi mamá, vi a mi familia, y es algo que sirve para concientizar", dijo la sampedrina que interpretó el papel de psicopedagoga en el film que cuenta la historia de "Lulú", la primera niña trans de Argentina, y del mundo, en recibir la rectificación de DNI. El jueves, en simultáneo con el resto del país, se estrena en la sala 2 del MEC La Palma

Alexa Pettone en "Yo nena, yo princesa"

Tras la avant premiere de "Yo nena, yo princesa", el film dirigido por Federico Palazzo que se estrena este jueves en salas de todo el país, la sampedrina Alexa Pettone, parte del elenco, destacó la decisión de "tomar las riendas y el coraje para una producción de estas características, en medio de la pandemia", asegurando que "fue riesgoso, pero se pudo".

"Estos proyectos visibilizan la necesidad urgente de mostrar, de un modo crudo, lo que pasa con las infancias trans. Más allá de los nombres, qué es lo que vive un papá, una mamá, una familia, cuando hay un manifiesto de la identidad con cuatro o cinco años", dijo la reconocida patinadora y activista por los derechos LGTBIQ+. "Es un material enorme, que va a colaborar un montón en la deconstrucción de una estructura como es la familia", afirmó.

"Hace mucho quería actuar, pero para nosotras las trans los tiempos son otros. Hay cosas que se nos escapan en la construcción de esa identidad. Pero me lo propuse y lo logré", dijo Alexa en Ojo Al Dato, por La Radio 92.3, y contó: "Me convocó el director Eduardo Raspo, me presentó a Alejandro Vanelli que es representante de actores y actrices. A los meses me dijo que quería representarme. Yo dije que sí a esta película y no sabía de qué se trataba. Cuando leo la historia, veo el elenco, dije 'la puta madre, dónde estoy metida'".

"Cuando terminó la avant premier lo primero que hice fue buscar a Gabriela, la mamá de Luana y darle un abrazo. Vi en Gabi a mi mamá, un montón de situaciones que se van replicando en un las familias, hubo muchas escenas donde necesité a mi mamá, asique lo primero que voy a hacer cuando llegue a San Pedro es darle un abrazo a mi mamá y decirle gracias por permitirme ser tan libre", contó Alexa y aseguró que se identificó con el film: "Me vi, vi a mi mamá, vi a mi familia, y es algo que sirve para concientizar. Es importante verla".

"Algo que no ocurre siempre es que Federico Palazzo, el Director, reivindicó a las actrices trans. Yo podía haber hecho de prostituta, o un papel marginal, y sin embargo no, reivindicó eso, me dio un papel de psicopedagoga en una escuela pública, eso nos saca del contexto colectivo que toda la sociedad crea sobre nosotras, que siempre somos las prostitutas, las que se drogan, las que venden droga, las que matan y sacan los maridos a las esposas", destacó Alexa y agregó: "Creo que él con mi personaje también quiso reivindicar a las identidades".

Aseguró que "para quienes sean parte de instituciones educativas, (la película) es una herramienta para bordar la ley de educación sexual integral".

"Yo nena, yo princesa", basada en el libro de Gabriela Mansilla, madre de Luana, la primera niña trans de Argentina y del mundo en recibir rectificación de DNI, se estrenará este jueves en simultáneo en salas de todo el país, incluido el Multiespacios Cultural La Palma de San Pedro. Eleonora Wexler y Juan Palomino son protagonistas del film que dirige Federico Palazzo.

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib