El precandidato del PRO cuestionó la campaña sucia con la que intentan vincularlo al gobierno de Salazar. Apuntó a una baja de tasas, beneficios impositivos para la construcción y reordenamiento territorial
El exsecretario de Salud Guillermo Sancho criticó este lunes la difusión de mensajes que lo vinculan al Intendente Cecilio Salazar. "Lamento que haya gente que haga política de esta manera, es frustrante", dijo el precandidato a Concejal que compite en la interna de Juntos con la lista del radicalismo encabezada por Paola Basso y las dos nóminas del PRO lideradas por Tiramonti y Lafalce.
Sí confirmó el acercamiento con el Partido Celeste de la referente de derecha y militante antiderechos Cynthia Hotton: "Tenemos fiscales propios, pero tuvimos reuniones con el partido celeste, tenemos algunos puntos en común y vamos a trabajar juntos en ese sentido, como así también con otras fuerzas políticas que dicen no verse representadas a nivel local y nos van a acompañar". El Partido Celeste no tiene lista propia de precandidatos o precandidatas a Concejales en San Pedro.
Sancho afirmó que el punto más recurrente en el diálogo con vecinos y vecinas es trabajo. "Mucha gente nos pide por favor, y es muy difícil", dijo. "Es un tema central, para el que busca, pero también para quien emplea que busca mano de obra calificada. Nos encontramos con que además de los puestos de trabajo, hay vecinos que no tienen la posibilidad de afrontar un trabajo porque no están calificados", señaló.
"Seguridad también es algo recurrente", advirtió Sancho en La Radio 92.3, y agregó: "Y lo que manifiestan muchos es la previsibilidad a la hora de encarar un proyecto. Si bien hay cuestiones más macro, que dependen del Estado Nacional, nos piden que una ordenanza no cambie en el medio de un proyecto". "Nos piden garrafas, chapas, tirantes, comida, materiales para la construcción", contó.
Sancho habló de "sacar tasas", y en ese sentido aseguró que "los derechos de construcción que se pagan en San Pedro son importantes, sobretodo en la parte productiva", y dijo que "habría que ver cómo manejarlos, tal vez darle un período de gracia a las personas que decida invertir en San Pedro".
Otro de los puntos que puso como eje en la recta final de su campaña es la "zonificación de actividades", en referencia al uso y ocupación de suelo regulado actualmente por la ordenanza "San Pedro 2000", y pidió que "la persona que invierta sepa que va a seguir desarrollando la inversión durante años y no quede en una nube, en un veremos".