Lo afirmó Gustavo Gauna, titular de ATE San Pedro, único gremio que rechazó la oferta del Ejecutivo. STM y UPCN aceptaron y por mayoría acordaron el aumento acumulado de 33,4 por ciento en cuatro tramos. "Antes del aguinaldo sería un 15 por ciento", destacó Juan Cruz Acosta
El Ejecutivo alcanzó el lunes un acuerdo con el Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) y UPCN, dos de los tres gremios que representan a los trabajadores municipales, y otorgó un aumento anual del 30% en cuatro cuotas, lo que representa un acumulado del 33,4% de incremento salarial para 2021. Sobre el salario básico de marzo aumentarán un 10 por ciento, otro 5 por ciento en junio; mismo porcentaje para agosto y un 10 por ciento más para octubre. El compromiso es sentarse a revisar la evolución de los salarios respecto de la inflación el 23 de noviembre.
"Nosotros llevamos dos propuestas, no llegamos a lo que pretendíamos, hay una diferencia en cuanto a porcentajes porque pedimos un 37 por ciento, y también hay diferencia en los meses", dijo en La Radio 92.3 Gustavo Gauna, titular de ATE San Pedro, único gremio que rechazó la propuesta. "Si bien no conseguimos lo que queríamos, no fue una mala paritaria", analizó. Es que ATE pretendía que la última cuota se pague en septiembre y no en octubre.
Sin embargo, Gauna destacó que "el Ejecutivo se mostró permeable, realmente quería dar un aumento a los trabajadores", y agregó: "Si bien no coincidimos en número, la paritaria en este año fue distinta".
Por su parte, Juan Cruz Acosa, titular del STM, destacó el acuerdo alcanzado: "Nosotros veíamos que los gremios en el país están acordando entre el 30, 35 y hasta un 40 por ciento, el Ejecutivo entendió la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores y se pudo llegar a un acuerdo", y señaló: "Es importante que antes del aguinaldo sería un 15 por ciento de aumento y que el total acumulado es de un 33,4 por ciento"
"En noviembre nos volvemos a juntar para analizar algún punto más de aumento", dijo Acosta en La Radio 92.3, y advirtió: "Lamentablemente hoy en el país el problema es la inflación que no para, lo importante es que ya tienen asegurado más de un 30 por ciento de aumento".