La Directora general de Cultura y Educación confirmó que tomarán el esquema de una semana presencial y otra a distancia, el mismo que también aplicarán Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos
La Provincia de Buenos Aires definió el esquema con el que se regresará a clases el 1 de marzo próximo en el nivel inicial. En 12 mil de las 16 mil escuelas bonaerenses los cursos se dividirán en dos grupos para respetar la distancia dentro del aula. Cada grupo alternará una semana de clases presenciales y la siguiente el alumno estudiará en su hogar. Hay 4.000 escuelas que tienen espacio suficiente o baja cantidad de alumnos -escuelas rurales, por ejemplo- lo que les permitirá dictar clases todos los días, al total del alumnado.
El esquema de semanas alternativas es el mismo que se aplicará en Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. Hasta ahora, el distrito bonaerense barajaba que la mitad de un curso concurriría los lunes y martes; el miércoles se higienizaría el establecimiento; mientras que la otra mitad concurriría jueves y viernes. Pero este domingo, la Directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, confirmó en Radio 10 la decisión de utilizar el esquema de semanas alternativas. “Desde el punto de vista epidemiológico es mejor. Permite detectar casos sospechosos, chicos con síntomas. y aislarlos de inmediato, algo que se hace más difícil cuando los días de concurrencia son sólo dos”, explicó Vila.
En paralelo, en la Provincia de Buenos Aires está la decisión de empezar a vacunar a los docentes al mismo tiempo que a los mayores de edad. Según indicaron fuentes del Ministerio de Salud bonaerense a Página 12, se iniciará con los maestros que tienen comorbilidades, es decir riesgos por enfermedades preexistentes. La idea es avanzar rápido en la vacunación de maestros, pero todo dependerá de la dotación de dosis.
Este miércoles 17 de febrero volverá la presencialidad, ya que hay una convocatoria para que concurran a las escuelas los alumnos que tuvieron dificultades en 2020, ya sea por conectividad o por haber dejado los estudios para trabajar, en medio de la crisis sanitaria y económica. Se les darán clases de apoyo y se evaluará si esa asistencia continúa a lo largo de todo 2021, fuera del horario habitual.