Dos pacientes que requerían internación en UTI fueron trasladados a Baradero y la Ciudad de Buenos Aires respectivamente. La intervención de Región Sanitaria permitió descomprimir la ocupación de camas del sector destinado a pacientes con Covid-19, donde aún permanecen internadas nueve personas. Las tres camas de terapia intensiva siguen ocupadas. "La situación de ayer se puede repetir si seguimos en la misma línea de conducta", advirtió el Director del Hospital

Las tres camas de UTI están ocupadas en el Hospital. Imagen ilustrativa

El Hospital sufrió un colapso por la falta de camas en la terapia intensiva para pacientes que requerían internación y la intervención del Ministerio de Salud de la Provincia, a través de Región Sanitaria, permitió el traslado de dos pacientes a Baradero y la Ciudad de Buenos Aires respectivamente, para descomprimir el sector de internación destinado a pacientes con coronavirus.

"La situación de ayer fue crítica y se descomprimió gracias a la colaboración de diversos efectores", dijo Javier Sualdea, Director del Hospital, en La Radio 92.3 y confirmó que una mujer de 75, intubada, fue trasladada al Sanatorio Antártida de la Ciudad de Buenos Aires tras varias horas de trabajo de los médicos para poder compensarla; y un hombre de 76 años, fue derivado al Hospital Lino Piñeiro de Baradero.

"A la medianoche del jueves, Clara Bilbao, Jefa de Tocoginecología, me llama de urgencia porque tenía una paciente de 19 años covid positivo, transitando un embarazo de 34 semanas, que requería una cesárea de urgencia. Había que sacar el bebé sí o sí porque se morían los dos y era una paciente que tenía que estar en terapia intensiva y en terapia intensiva no teníamos camas", relató el funcionario y agregó: "No nos daba tiempo ni para pedir una derivación. Había que conseguir cama sí o sí. Me comuniqué con Romina Savoy, jefa de terapia intensiva de Sanatorio Coopser, que inmediatamente solicitó autorización, se pusieron a disposición y recibieron a la paciente después de la cesárea. Hoy evoluciona bien en UTI y el bebé está estable en el Hospital".

El viernes por la mañana, "la doctora Renata Agazzi me comunica que tenía dos pacientes con obra social, para pasar a terapia, y no había cama", contó Sualdea y agregó: "Pedimos el traslado, pero no conseguimos cama por PAMI".

San Pedro Hoy detalló la situación crítica que se vivía en el Hospital de San Pedro y a raíz de esto "ven desde el Ministerio lo que pasaba y llaman a Región Sanitaria", indicó Sualdea y contó: "Ellos (Región Sanitaria) no veían que teníamos la terapia llena. Nosotros cargamos que teníamos las camas ocupadas, pero de la manera que se habían cargado nosotros veíamos que teníamos todo lleno y ellos veían que había camas disponibles".

Walter Martínez, responsable de Región Sanitaria, se comunicó con el Director del Hospital para confirmar la situación y activó protocolos para conseguir camas en otras ciudades. "A la hora ya teníamos una cama en el Hospital de Baradero y para la paciente más complicado en el Sanatorio Antártida de la Ciudad de Buenos Aires", destacó Sualdea y confirmó que "eso descomprimió la sala general, pero no así UTI que siguen ocupadas todas las camas".

Sualdea habló de un "error en la metodología de cargas", y aseguró que "el Ministerio ahora tiene gente de sistemas abocada a la revisión de toda la plataforma".

Este sábado eran cinco los pacientes con covid internados en sala general, además de otras 4 personas hisopadas que están esperando el resultado, mientras que "los tres pacientes de UTI están sin respirador, pero con cuadro crítico y criterio de terapia intensiva", indicó Sualdea y sentenció: "No tenemos ninguna cama disponible (en UTI) y estamos acelerando para el fin de semana tener dos camas más"

"Lo que vivimos ayer no lo vivimos nunca, estábamos superados en capacidad, no podíamos derivar, e intervino el Ministerio y solucionó el problema", ratificó el funcionario e insistió: "Esto es dinámico, la foto de ayer no es la misma que la de hoy, de antes de ayer, ni podemos anticipar la de mañana. Si dudaba cuándo llegaba el pico, el pico es hoy. Va a depender de toda la sociedad, cada uno en su rol, de no seguir agravando la situación y lentamente comenzar a mejorar"

"Si la mitad de las personas hisopadas da positivo, en algún momento la parte de internación se va a ver llena y, como pasó ayer, superada", reclamó Sualdea, destacó que "el doctor Martínez dijo que no iba a permitir que un paciente se quedara sin cama y honró ayer su compromiso", y volvió a advertir que "depende de nosotros frenar la circulación del virus, no de personas, porque el virus no busca, vos lo buscás".

"La situación de ayer se puede repetir si seguimos en la misma línea de conducta. Si decidimos ir al Paseo Público a tomar mate debemos guardar la distancia, no compartir mate y no tocarnos. Ahora, si compartimos mate, no nos lavamos las manos, andamos sin barbijo y no mantenemos la distancia, es muy probable que terminen contagiados y necesiten internación", reclamó Sualdea y advirtió: "No son los viejitos lo que van a necesitar cama, hoy tenemos un hombre de 42 años en terapia intensiva, le puede tocar a cualquiera, eso es muy duro".

"Hoy veo gente convocando por redes sociales a una marcha, a reuniones, y así no hay sistema en el mundo que aguante. Espero que la gente tenga memoria sobre estas actitudes y cuando tenga que actuar, actúe sobre estas personas", sentenció.

Bottom Ad [Post Page]

| Diseñado por Colorlib