El expediente que ingresó al Concejo Deliberante lleva las firmas de Darío Benítez y Alejandra Camacho propone una inscripción obligatoria para garantizar condiciones de higiene en la manipulación de alimentos y recibir asistencia del Estado
![]() |
Comedor "Manitos Solidarias", en Bajo Puerto |
La profundización de la crisis socioeconómica del país durante los dos últimos años de gestión de Mauricio Macri, y las dificultades que afrontan cientos de familias desde el comienzo de la pandemia en marzo, multiplicó la apertura de comedores y merenderos en distintos barrios de San Pedro e incluso la ayuda solidaria de familias que cocinan en sus casas para asistir con viandas a vecinos y vecinas golpeadas por la situación del país, la Provincia y la ciudad.
El referente de Nosotres San Pedro, Darío Benítez; y la trabajadora municipal Alejandra Camacho, presentaron una iniciativa en el Concejo Deliberante -que ahora deberá ser tomada e ingresada de manera formal por uno o una de los y las 18 ediles del HCD- para generar un registro de personas, comedores o merenderos que prestan asistencia en medio de la crisis económica y la pandemia.
Proponen que "todo espacio sin fines de lucro que preste asistencia alimentaria, tenga concurrencia no menor a diez personas y funcione al menos dos días a la semana y complete el registro mensual de asistentes que deberá llevar en las instalaciones", deberá inscribirse en el registro de manera "obligatoria" para "recibir asistencia de cualquier índole y su inscripción y reinscripción será de carácter gratuito".
De esta manera, además, obligarían a él o la responsable de cada espacio de asistencia a "hacer el curso de manipulación de alimentos para obtener la libreta sanitaria", garantizando así condiciones básicas de higiene.
Consideraron necesario que se realice un registro oficial que "pueda dar visibilidad a la creciente demanda de la comunidad de acceder a la alimentación a través de diversas formas de organización comunitaria", y reclamaron: "Por la situación económica, y la pandemia, resulta imprescindible apoyar a vecinos y vecinas que solidariamente se organizan, cocinan, escucha y abren las puertas de sus casas a niño, niñas, jóvenes, y adultos que no pueden acceder a un plato de comida diario en sus casas".